Conformado por 23 en todo el distrito, estos son piedras con simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente son antropomorfos y zoomorfos, a diferencia del Pushurumbo que muestra simbología aritmética y geométrica. Cada piedra tallada tiene una medición de 2 metros de altura, por 3 de ancho y 3 de largo, ubicado a 1 hora y 40 minutos de la ciudad de Tocache.
- Metal: es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en conservación.
- La Victoria: aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin protección alguna.
- Montecristo: es la capital actual del distrito de Shunté, existen 2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.
- Belén: solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy apreciable simbología visible.
- Buenos Aires: para llegar a este lugar se cruza el río Tocache en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.
- Mariposa: también para llegar a este lugar se cruza el río en Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo por 9 metros de ancho y 4 metros de alto.
- Las Palmas: tiene un petroglifo.
- Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en total abandono sin cuidado ni protección.
- Pampa Los Tigres: un lugar alejado donde se observa un petroglifo en total descuido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar